Dra. Diana Alejandra Cortes, RIII Pediatría, Universidad El Bosque, Comité Editorial GNP

La vacunación es una herramienta preventiva para la salud en los niñ@s. Con esta práctica, han disminuido enfermedades determinantes de morbilidad y mortalidad en los niñ@s del mundo entero. En niños con alergia, en ocasiones, no se implementa o no se sigue el mismo esquema de vacunación que para niñ@s sin alergia, aumentando la vulnerabilidad para estas otras enfermedades.

Como existen varias preguntas al respecto, tanto en padres como en profesionales, a continuación, reunimos la evidencia actualizada.

1. Los niñ@s con diagnóstico de alergia, ¿tienen más riesgo de reacciones alérgicas posterior a la aplicación de una vacuna?
No existe evidencia de que los niñ@s alérgicos tengan mayor riesgo de reacciones alérgicas después de vacunarl@. Por tanto, se recomienda que reciban el esquema de vacunación previsto para el país.

2. En los niñ@s con alergia a la proteína de leche de vaca, ¿está contraindicada alguna vacuna?
Por lo general, no está contraindicada ninguna vacuna. En las vacunas, las trazas de leche o derivados, son excepcionales; algunas, pueden tener lactosa como excipiente, pero la lactosa no es detonante de la alergia o reacción relacionada con la proteína de leche de vaca. No obstante, puede producirse contaminación de los medios de cultivo, aunque esto es infrecuente. En conclusión, se considera seguro vacunar a estos niños.

3. La vacuna de la triple viral ¿tiene alguna contraindicación?
Esta vacuna no contiene proteína de huevo en cantidad suficiente como para desencadenar una reacción alérgica. Debe colocarse a todos los niños con diagnóstico de alergia al huevo, incluso, a aquellos que han presentado clínica de anafilaxia. Se cree que en los niños que presentaron una reacción previa con esta vacuna, la reacción podría ser secundaria a otros componentes de la vacuna y NO por la presencia de trazas de proteína del huevo.

4. La vacuna de la influenza ¿tiene alguna contraindicación?
- Si la alergia al huevo se ha manifestado sólo en piel y de manera leve, se recomienda aplicar la vacuna inactivada de la Influenza en dosis única, en un primer nivel de atención. El paciente debe observarse por 30 minutos COMO MINIMO, antes del alta, en espera de que aparezca cualquier tipo de reacción adversa.
- Si la alergia al huevo ha sido severa, antes de VACUNARL@, el niñ@ debe ser valorado y autorizado por un médico especialista en alergia.

5. La vacuna de la fiebre amarilla ¿se puede administrar en niños con alergia al huevo?
- Antes de vacunar al niñ@, se debe solicitar una orden médica para hacerle una prueba cutánea de sensibilización a la vacuna (Skin Prick Test para vacuna de fiebre amarilla).
- Si el resultado de la prueba cutánea es negativo, se puede aplicar la vacuna. Deben aplicarla en una institución hospitalaria, donde el niñ@ quede en observación por 30 minutos COMO MINIMO, posterior a su aplicación.
- Si el resultado de la prueba cutánea es positivo, la recomendación es vacunarl@ en dosis graduales, guiadas por el especialista en alergias.

6. En las vacunas ¿existe algún componente, diferente al huevo, que pudiera desencadenar reacciones alérgicas?
Si, por ejemplo, la gelatina. La proteína de la gelatina es de origen animal, bovino o porcino. Se utiliza como estabilizante para algunas vacunas como la de fiebre amarilla, influenza, triple viral, rabia y varicela.
- Si sabe que el niñ@ es alérgic@ a la gelatina, debe consultar al grupo tratante porque antes de colocar alguna de las vacunas enumeradas, debería realizarse una prueba cutánea (Skin Prick Test) con la vacuna.
- Si la prueba es positiva y no hay otra vacuna que la reemplace, se puede colocar la vacuna evaluada, pero debe hacerse de manera fraccionada según la orden médica.

Si quiere leer más sobre el tema:

1.Echeverría Zudaire L, et al. Documento de consenso sobre la actitud ante un niño
con una reacción alérgica tras la vacunación o alergia a componentes vacunales. An Pediatr (Barc). 2015. Disponible en http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.11.002

2.Kelso, JM. Potential food allergens in medications. J Allergy Clin Immunol 2014;133(6):1509-1518.