Comité Editorial GNP

Adaptado de: Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and NASPGHAN for Helicobacter pylori Infection in Children. J Pediatric Gastroenterol Nut.  2011; 53: 230–243.

RECOMEDACION 15


En los niños que están infectados con Helicobacter pylori y que tienen un familiar de primer grado con cáncer gástrico, se puede instaurar tratamiento.

Actualizacion2

Después de revisar el conocimiento científico y las prácticas clínicas se consolida una posición que resume la evidencia de los efectos de salud de la alimentación complementaria.

Ver más información

Comité Editorial GNP

Adaptado de: Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and NASPGHAN for Helicobacter Pylori Infection in Children. J Pediatric Gastroenterol Nut.  2011; 53: 230–243.

RECOMENDACIÓN 8


El Test de ureasa marcada con carbono 13 (13C) es un examen no invasivo, fiable, para determinar si el Helicobacter Pylori fue  erradicado.


El Test de ureasa marcada con carbono 13 tiene alta exactitud, sensibilidad y especificidad. Este test debe realizarse en ayunas, porque la actividad de la ureasa de las bacterias disminuye rápidamente con el aumento del pH gástrico. Los falsos positivos pueden ocurrir en niños pequeños por una distribución más baja del volumen del trazador y una tasa diferente de producción de CO2.

TENGA EN CUENTA QUE...
Los síntomas gastrointestinales son una causa frecuente de consulta pediátrica y su etiología puede ser orgánica o funcional. Son más frecuentes las enfermedades gastrointestinales funcionales que las orgánicas en pediatría.
 
Ver más información...

Comité Editorial GNP

Adaptado de: Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and NASPGHAN for Helicobacter Pylori Infection in Children. J Pediatric Gastroenterol Nut  2011;53: 230–243

La infección por Helicobacter Pylori es distinta en los adultos frente a los niños. Lo anterior,  debido a las diferencias en prevalencia, la tasa de complicaciones, la ausencia casi total de neoplasias gástricas, los problemas con pruebas diagnósticas y medicamentos, y una tasa mayor de resistencia a los antibióticos.  

En las siguientes secciones se describirán, por partes,  las recomendaciones implementadas en 2011 por la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN)  y la Sociedad Norte Americana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica  (NASPGHAN)  para la infección por Helicobacter Pylori en niños.

RECOMENDACIÓN 1


El objetivo principal de la investigación clínica  de los síntomas gastrointestinales es  determinar la causa subyacente y no únicamente la presencia de Helicobacter Pylori.

Comité Editorial GNP

Resumen y traducción de: J Clin Gastroenterol 2008; 42: S104-S108.

Estas recomendaciones se hacen teniendo en cuenta las evidencias presentadas en el Workshop de Avances en el uso clínico de los probióticos realizado en la Universidad de Yale en Noviembre 2007.

Las recomendaciones presentadas corresponden a una actualización de las recomendaciones del año 2005 y a una extensión de uso en otras áreas clínicas.