Dra. Erika M Sanabria, RIII Pediatría U El Bosque, Comité Editorial Gastronutriped

cancer-colonLa fibra dietaria se ha definido como las sustancias presentes en vegetales, frutas, granos, cereales enteros e hidratos de carbono naturales, que no son digeridas en su totalidad ni absorbidas en el intestino delgado y que presentan fermentación parcial y/o completa por la flora del colon de los seres humanos, ejerciendo un efecto fisiológico benéfico para la salud.

Una dieta balanceada y con adecuado aporte de fibra favorece la conformación y/o modificación de una microbiota intestinal saludable. Este concepto es muy importante porque en las últimas décadas se ha establecido que la microbiota intestinal juega un rol fundamental en el desarrollo del cáncer colorectal, patología que genera gran morbimortalidad alrededor del mundo, principalmente en países en vía de desarrollo como es el caso de nuestro país. En el artículo “Dietary and Lifestyle Factors Associated with Colorectal Cancer Risk and Interactions with Microbiota: Fiber, Red or Processed Meat and Alcoholic Drinks” se señala que un consumo suficiente de fibra, acorde con la edad y género, el bajo consumo de carne roja y/o carne procesada, así como reducir al mínimo el consumo de alcohol se han asociado con un menor riesgo de cáncer colorectal.

En Colombia, según la Encuesta nacional de la situación nutricional del 2005, hay un déficit importante en el consumo de fibra y solo el 6% de la población cubre los requerimientos mínimos.

Por tanto, dadas las evidencias, es fundamental fomentar el consumo de vegetales, frutas, cereales y granos enteros, acorde con la edad y siempre acompañados de agua, como parte de una alimentación balanceada, pero por sobre todo, como estrategia preventiva, para alcanzar una vida más saludable.

Si quiere leer más sobre el tema, puede mirar

Tuan J, Chen YX. Dietary and lifestyle factors associated with colorectal cancer risk and interactions with microbiota: Fiber, red or processed meat and alcoholic drinks.Gastrointest Tumors 2016;3(1):17-24